El sumac, o zumaque, es una especia reconocida por su capacidad colorante y su sabor amargo y ácido que recuerda al limón. Se caracteriza por ser un antioxidante, antiséptico y diurético.
Beneficios
El sumac, tiene bondades que aportan a la salud entre las que están mejorar la digestión, controlar la glucemia, combatir infecciones, ser un antioxidante, diurético, antiséptico y antiinflamatorio.
Usos
En el Medio Oriente es común sazonar la cebolla en rodajas con un poco de sumac. También, puedes emplearla para condimentar el kebab y shawarma; para carnes, pescados y pollos a la parrilla como marinado; para sazonar el yogurt para consumir como dip o utilizar como marinado; puedes espolvorear sobre arroces, hummus y baba ganoush con un poco de aceite de oliva.
Lugar de origen
Esta especia proviene del fruto de un arbusto nativo del Mediterráneo, Rhus coriaria. Cultivado por siglos especialmente en Sicilia, Turquía, Iraq e Irán, es una especia esencial de la cocina árabe y del Medio Oriente.
Cómo conservar
Conservar en un frasco hermético en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol.
UN | UND |
---|
No hay valoraciones aún.